Publicado 2022-12-17
Palabras clave
- obesidad,
- bioimpedancia,
- IMC,
- actividad de la enfermedad,
- composición corporal
Cómo citar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre el Índice de Masa Corporal (IMC) y Análisis de Impedancia Bioeléctrica (BIA) con la actividad de la enfermedad en pacientes con Artritis Reumatoide (AR).
Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal, pacientes con diagnóstico de Artritis Reumatoide atendidos en el centro de especialidades médicas IRHED ubicado en el cantón Samborondón de la provincia del Guayas-Ecuador.
Resultados: Un total de 50 sujetos con una mediana de edad de 58.50 (IQ 39.75 - 67.25), de los cuales 46 (92.00%) eran mujeres, la media de IMC fue de 25.44 ± 4.69, con una media de grasa corporal total de 36.39 ± 8.50, y la media de actividad de la enfermedad por DAS28-CRP de 4.08 ± 1.37. La correlación entre el IMC y el % de grasa corporal total fue de r=0.757; P<0.001. No se encontró correlación significativa entre el IMC y % grasa corporal total con la actividad de la enfermedad medida por DAS28-CRP (r 0.153; P=0.293 para IMC; y r 0.247; P=0.111 para grasa corporal total). No se encontraron diferencias significativas para sexo, edad, duración de enfermedad, seropositividad, medicación antirreumática, medicación analgésica, AINES, gabapentinoides o uso de corticoesteroides.
Conclusión: No se encontró correlación entre el IMC y % grasa corporal total con la actividad de la enfermedad medida por DAS28-CRP en pacientes con AR.